martes, 14 de octubre de 2008

Autoayuda : Si / No/ NS/NC



La opinión en el mundo literario es casi unánime. Las críticas despedazan estos textos y en el mejor de los casos, los consideran un género menor. Como contrapartida, sale a la luz hoy día que tanto, psiquiatras, sociólogos y filósofos coinciden en que son útiles, o por lo menos no generan lesiones mentales, socarronamente hablando. Lo cierto es que, encabezan siempre la lista de best-sellers durante meses y si bien la crítica los ignora, también es cierto que, el público los elige.

Controlar la mente, elevar el nivel de autoestima, entender lo onírico que hay en cada uno, dejar de fumar ó beber, hacerse millonario, tener éxito en lo profesional, hacer el amor como Dios manda, tener un cuerpo perfecto, armonía espiritual y la lista sigue. Los textos se encuentran en todas las librerías de cualquier rincón del planeta, hasta en los supermercados , las farmacias y estaciones de servicio pero la pregunta es ¿ sirven los libros de autoayuda?


Consultado el Dr.Gobbi, psiquiatra y sicoanalista dice:" El ser humano busca siempre un referente externo de lo que le pasa. El libro de autoayuda es una producción cultural, y si está bien escrito es de mucha utilidad, porque instruye, orienta, hace compañía. La lectura de estos textos en general es el paso previo de otras actividades, como seguir un curso, un taller o hacer una consulta profesional. Funcionan como estímulos o palancas para hacer otras cosas".

La filósofa Esther Díaz no los defiende ni los ataca, pero sí los justifica. "En algunos casos pueden ser muy útiles. Conozco personas que mejoraron su calidad de vida con ellos. Es cierto que la gente que los lee probablemente nunca lea algo de filosofía dura, pero esta es una buena forma de entrar al maravilloso mundo de la lectura. Por otra parte, habla bien de una persona buscar ayuda aunque sea así, porque significa que no se dio por vencida. Igual, hay que tener presente que no son mágicos y tienen sus límites".


Leyendo varias opiniones al respecto me quedo con la del psicólogo Juan Carlos Volnovich quien dice que, el éxito de estos libros se debe a la necesidad de comprensión, afecto y espiritualidad en una sociedad acostumbrada al consumo de bienes materiales. “ La gente busca ávidamente espiritualidad, algo con lo cual sentirse comprendida. Tiene que ver con la falta de espacios afectivos. Estos libros no aportan nada nuevo, refuerzan estereotipos, convenciones y provocan una mezcla de satisfacción y frustración, por eso se consume uno tras otro” . Remarco esta última frase porque es a mi parecer, lo que más se ajusta a la realidad. Se lee, la gente se siente bien pero, el efecto dura poco y se vuelve con otro y otro, porque la ayuda la presta mientras se lee, luego de eso, el vacío sigue presente.

Es posible que la autoayuda provenga de la misma lectura, independientemente del autor y de la temática. En muchas oportunidades, leer un libro, usar mi imaginación e internarme en la historia, me ha quitado una depresión, ó un momento de nostalgia y tristeza. Aunque este libro fuera de Shakespeare, lo que sirvió de ayuda es la lectura y la motivación que me provocó su contenido. Tal vez todo libro sea de autoayuda, ¿ no es cierto?. ¿ Ustedes que piensan al respecto? Han leído algo? les sirvió?.

El tema da para mucho indudablemente, los despido con esta fotito que además de parecerme muy graciosa, también muestra el otro lado de los verdaderos libros de autoayuda, cuyos autores son los "vivos" de turno y donde la unica autoayuda es la de sus propios bolsillos.

Espero sus opiniones y los despido hasta la próxima. Gracias por acompañarme!


sábado, 4 de octubre de 2008

Rabindranath Tagore


Poeta y filósofo indio, premio Nobel, que contribuyó a estrechar el entendimiento mutuo entre las civilizaciones de occidente e India. Su nombre en bengalí es Ravindranatha Thakura y nació en Calcuta en el seno de una familia acomodada. Comenzó a escribir desde niño y su primer libro fue publicado cuando tenia 17 años. Vivió en Inglaterra durante un tiempo, donde estudió Derecho y a su regreso se convertiría en el autor más reconocido de la época colonial. Escribió poesías, cuentos, novelas y obras de teatro y además compuso centenares de canciones populares.

En 1901, fundo en su propiedad una escuela llamada Santiniketan, que años después se convertiría en la Universidad Internacional Visva Bharati. Viajó y dio conferencias por todo el mundo. Su obra muy imaginativa y profundamente religiosa se basó en el amor a la naturaleza y a su tierra.

Victoria Ocampo leyó por primera vez el Gitanjali de Tagore que significó para ella una inmensa experiencia emocional que describiría como " los poemas que me brindaban el don de las lágrimas".
Años más tarde, en 1924, Tagore viaja hacia Perú, adonde había sido invitado para presenciar los festejos por la independencia de ese pais, pero una "gripe traicionera" como la llamó Victoria, lo obligó a recalar en Buenos Aires, unos días más de lo previsto para recobrar fuerzas. Pronto los médicos le aconsejaron reposo absoluto, una travesía en tren por los Andes hubiera sido fatal para su débil corazón. Victoria se presentó en el Hotel Plaza donde esta hospedado y le ofreció al poeta que descansara en Miralrío, una quinta a pocos metros de la Villa Ocampo, en San Isidro.
En principio se acordó que Tagore se quedara dos semanas, se quedó dos meses, en octubre y noviembre de 1924 y nunca llegó a Perú.


El poeta se repuso en aquellas barrancas de San Isidro donde el aire estaba cargado del perfume de las flores del mango y de las rosas. Era un obsequio que le hacía Victoria: "Era lo único que yo podía regalarle, el olor de la lluvia en el pasto de la barranca, la sombre de una tipa de flores amarillas, la inmensidad de ese río sin igual y jirones de nubes empujadas por el viento."
Durante su convalecencia Victoria le había regalado un sillón con respaldo alto y duro que luego se llevara Tagore y que hoy se exhibe en Rabindra Bhavana en Santiniketan, India.
Tagore diría después: " No conocía el idioma de ella pero lo que me decian sus ojos perdurará para siempre, elocuentes en su angustia."
Conocemos un poco más de Tagore a través de sus más famosas citas:


  • Cuando mi voz calle con la muerte, mi corazón te seguirá hablando.
  • La verdadera amistad es como la fosforescencia, resplandece mejor cuando todo ha oscurecido.
  • Si lloras por haber perdido el sol, las lágrimas no te dejaran ver las estrellas.
  • Convertid un arbol en leña y arderá para vosotros, pero no producirá flores ni frutos.
  • Dormía...dormía y soñaba que la vida era alegría. Me desperté y vi que la vida no era más que servir.. y el servir era alegría.
  • Déjame solo un poco de mi mismo, para que pueda llamarte mi todo.

En esta reseña hemos conocido otro autor, otro personaje inolvidable, en una historia diferente. Lo que nos hace pensar muchas veces que las eventualidades que nos suceden siempre tienen su razón de ser. Causas y consecuencias.


Gracias como siempre por leer, veo que hay mucha gente que entra a este blog aunque no escriban comentarios, lo cual me da mucho placer, asi que a todos, los que escriben y los que solo leen , muchas gracias por su compañia. Y nos vemos en el próximo post.

sábado, 27 de septiembre de 2008

Antoine de Saint Exupery


Antoine Marie Roger de Saint Exupery, escritor y aviador francés. Nació el 29 de junio de 1900 en Lyon. Huérfano desde que tenía dos años pasó, junto a sus cuatro hermanos, buena parte de su infancia en el castillo de sus abuelos maternos. Fue educado en escuelas Jesuitas y más tarde, estudió en la Universidad de Friburgo, Suiza. Obsesionado con la aviación desde muy temprana edad, cumplió el servicio militar en las Fuerzas Aéreas francesas en 1921. Presionado por la que entonces era su prometida, dejó la aviación dedicándose a otros oficios menos peligrosos, entre ellos periodista, y descubre una nueva pasión: la escritura.

Incapaz de mantenerse lejos de los aviones en 1926 se hizo piloto comercial, volando nuevas rutas comerciales en Europa, Africa y Sudamérica.
En 1928 escribe su primera novela "Correo del Sur". En 1931 conoce en Buenos Aires a Consuelo Suncín a quien le propone enseñarle la ciudad desde el aire y, en pleno vuelo, le asegura que si no se casa con él, estrellará el avión. Ella acepta y se inicia un tormentoso matrimonio, marcado por las infidelidades de ambos y en ese año publicó su segunda novela "Vuelo Nocturno", que ganó el premio de la Academia Francesa: Grand Prinx. Intentando batir un récord en el trayecto Nueva York-Tierra del Fuego, sufre un accidente y aprovechando la convalecencia en Nueva York, escribe su tercer libro "Tierra de hombres", en la que se entrecruzan sus recuerdos del norte de Africa y de Sudamérica como aviador. También tienen un enorme peso las reflexiones y los recuerdos en su siguiente libro "Piloto de guerra", escrito durante la Segunda Guerra Mundial, en la que participa como piloto de las Unidades de Reconocimiento de las tropas aliadas.Tras la invasión de Francia y la rendición del ejército galo, el escritor se exilia en Nueva York.

Su casa se convierte en punto de encuentro de los intelectuales franceses expatriados y de algunos españoles como Dalí o Joan Miró. De este período norteamericano es "El Principito".Trata de volver a incorporarse al ejercito, pero le es denegado el permiso como consecuencia de su estado de su salud, debido a la cantidad de accidentes que había tenido y a su avanzada edad para volar 43 años. Se siente desmoralizado y escribe sus dos célebres epístolas "Carta a un rehén" y "Carta al general X". También escribió su última novela "Ciudadela", que vio la luz una vez fallecido. Después de conseguir ser readmitido en el ejército en año 1943 se incorpora a las tropas de la Francia Libre. El 31 de julio de 1944 el comandante Saint-Exupéry, antes de despegar desde Corcega en una misión de reconocimiento, dejó escrito en su mesa de trabajo: "Si me derriban no extrañaré nada. El hormiguero del futuro me asusta y odio su virtud robótica. Yo nací para jardinero. Me despido, Antoine de Saint-Exupéry". Nunca regresó. Se especuló con la posibilidad de que hubiese sido abatido por un caza enemigo, de un fallo mecánico o incluso el suicidio.


El escritor y piloto Antoine de Saint-Exupéry fue, durante toda su vida, un hombre de aventura y de compromiso.
El Proyecto Villa Ocampo de la UNESCO, la Alianza Francesa, los servicios culturales de la Embajada de Francia y la familia de Saint Exupéry han elaborado un proyecto de revitalización del conocimiento sobre la vida, la obra y el mensaje de Saint-Exupéry en la Argentina, abarcativo de un público amplio. La Argentina es uno de los países del mundo más ligados al recuerdo de Saint-Exupéry. Este conocimiento está especialmente unido a la historia del Correo Aéreo y a la epopeya del aviador, y como en el mundo entero al éxito de El Principito.
Saint-Exupéry visitó la casa de Victoria Ocampo durante su estadía en Argentina entre 1929 y 1930, luego de la publicación de Courrier Sud, como director de la Aeroposta Argentina.
La exposición no se limitará a repetir lugares comunes de la vida de Saint-Ex, sino que se basará en una extensa investigación que incluye aspectos inéditos
de la estadía de Saint-Ex en la Argentina.
La muestra abarcará fotografías de lugares, aviones y personajes, cartas, afiches de los correos aéreos sudamericanos, manuscritos y correspondencia con sus amigos argentinos (Almonacid y Luro Cambaceres), las ediciones argentinas de su obra, las obras que le rinden homenaje en Argentina, la leyenda, los lugares que llevan su nombre (pico Saint-Exupéry de la cordillera, aeropuerto de San Antonio Oeste), los artículos de la época, las películas documentales sobre él y sobre el Correo Aéreo, los dibujos y caricaturas, las cartas a su madre desde Buenos Aires y una maqueta de un avión Laté 25 en el que volaba Saint- Ex.

Organizan y participan
Proyecto Villa Ocampo –
UNESCO
Asociación Amigos de Villa Ocampo
Embajada de Francia en la Argentina
Alianza Francesa
Air France
Municipalidad de San Isidro
Espacio Saint-ExupérySociedad Civil
Saint-ExupéryAsociación Vuelo Nocturno
Museo de Aeronáutica de Morón
Sociedad Argentina de Aerofilatelia
Municipalidad de Río GallegosArchivo Histórico de la Provincia de Santa Cruz

Información general
Horarios: miércoles a domingo, de 12:30 a 18 hs.Entrada: 10 pesos
Miércoles gratis
Elortondo 1837- Beccar-Partido de San Isidro
Una buena oportunidad de conocer la casa para aquellos que viven en Buenos Aires, y para mis amigos del exterior, espero les haya interesado la reseña para conocer un poco más a este personaje tan sentido en nosotros desde ese libro tan singular que es El Principito.
Un beso para todos y nos vemos en el próximo post!

sábado, 20 de septiembre de 2008

Villa Ocampo

Mi lugar de residencia actual es San Isidro, una localidad en la provincia de Buenos Aires, que además de costear parte del Rio de la Plata, cuenta además, con una gran riqueza cultural ya que el acerbo histórico es muy bien protegido para su disfrute tanto a los residentes como los turistas. A pocas cuadras de mi casa, se encuentra la casa donde habitara Victoria Ocampo, una escritora argentina digna de admiración, aunque no hablaremos de ella sino de su casa: Villa Ocampo.




Villa Ocampo fue, además de la mítica residencia de Victoria Ocampo en San Isidro, un refugio de pensadores internacionales y el lugar de descanso de algunos de los espíritus más destacados del siglo XX. La mansión que en un principio fue la casa de vacaciones de la familia y luego pasó a ser la quinta de fin de semana, terminó convirtiéndose en la residencia estable de Victoria hacia la década del 40.

Sede de un proyecto cultural único en nuestro país y en Latinoamérica, Villa Ocampo tiene, más allá de su importancia arquitectónica, de los muebles y de la biblioteca con más de 12.000 vólumenes, un significado histórico fundamental ya que durante medio siglo, hospedó a algunos de los principales forjadores del siglo XX. Prestigiosos intelectuales argentinos y extranjeros como Graham Greene, Roger Caillois, Waldo Frank, Alfonso Reyes, Albert Camus, André Malraux, Aldous Huxley, Le Corbusier, Octavio Paz, Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Maurice Ravel, Walter Gropius , Jorge Luis Borges, Rabinadrath Tagore, Stravinsky, Ortega y Gasset, entre otros que iré mencionando, visitaron a Victoria en Villa Ocampo y allí entre charlas, discusiones y lecturas fermentaron algunas de las ideas y proyectos más importantes de su tiempo. En ese foro del pensamiento internacional que fue Villa Ocampo, Victoria y su grupo lucharon por la posibilidad de un pensamiento liberal en una época en la que los países latinoamericanos tambaleaban tironeados por gobiernos militares y depresiones económicas. Fueron años de intensos proyectos culturales. Y Villa Ocampo los vio nacer.


Victoria Ocampo donó su casa a la UNESCO, “para que sirva, en un espíritu vivo y creador, para la promoción, el estudio, la experimentación y el desarrollo de actividades que abarquen la cultura, la literatura, el arte y la comunicación social” (del acta de donación de Villa Ocampo a la Unesco). Esta escritora fundó la revista SUR, en la cual publicaban tanto los grandes escritores de la época como así también les daba oportunidad a muchos que luego se transformaron en célebres.


Como ya dije grandes personalidades se acercaban a pasar unos días de descanso en la Villa, invitados por ella, en las fotos vemos a Indira Ghandi y a Victoria y en la otra imagen al maestro Igor Stravinsky quien junto con Vera su mujer, fueron grandes amigos de Victoria Ocampo.











Era mi intención que conocieran la casa primero porque a partir de aquí voy a hacer una serie de entradas que tienen que ver con anécdotas, historia de algunos personajes que se han hospedado en la Villa y quería que primero, a modo de introducción conocieran el lugar físico para ir desarrollando el maravilloso mundo de Victoria Ocampo.

sábado, 13 de septiembre de 2008

De balcones, flores y poesías


Hay poetas y poemas que nunca se olvidan, sobre todo si los hemos conocido en época escolar. Uno de ellos, de los que he admirado desde niña fue, Baldomero Fernández Moreno.
Para quien no lo conozca, les cuento que este poeta argentino nació en Buenos Aires en 1886.

Su infancia en España y su admiración por Antonio Machado han dejado huella en su obra, ajena al modernismo en boga cuando publica su primer libro a los 29 años,(Las iniciales del misal) en 1915. Su obra, en la que no puede dejar de estar presente la admiración por Lugones, se adscribe al denominado "sencillismo". Tanto Borges como Martínez Estrada, han ponderado su mirada de poeta para captar perspicazmente la realidad urbana o rural. En algunos de sus versos Borges dice que Buenos Aires fue "vista para siempre" por Baldomero

Su obra bella, transparente y profunda ha sido alcanzada sólo por grandes poetas. En sus versos cuidados y sencillos, con toques de pintura excepcional sobre los temas que trata, llega al lector con la fuerza no igualada de las cosas simples, pero hondas. Ante su poesía, nada alambicada, ni siquiera en la de su época final, más elaborada, no podemos dejar de sentirnos hondamente conmovidos. En sus versos se trasunta un alma noble, un corazón sensible y tierno, el amor por lo esencial del asunto. Cuidado de la palabra -heredado de sus ancestros españoles, al decir de Martínez Estrada- y una lírica permanentemente emotiva, lo definen.





Setenta Balcones



Setenta balcones hay en esta casa,

setenta balcones y ninguna flor,

¿ A sus habitantes, Señor, qué les pasa?

¿ odian el perfume, odian el color?

La Piedra desnuda de tristeza agobia

¡ Dan una tristeza los negros balcones!

¿ No hay en este casa una niña novia?

¿ No hay algun poeta bobo de ilusiones?


¿ Ninguno desea ver tras los cristales,

una diminuta copa de jardín?

¿ En la piedra blanca trepar los rosales,

en los hierros negros abrirse un jazmín?


Si no aman las plantas no amarán las aves

no sabrán de música, de rimas, de amor.

Nunca se oirá un beso, jamás se oirá una clave



¡ Setenta balcones y ninguna flor !









Bueno, ¿y qué?

Aunque tuvieras, poeta,
un castillo en una cumbre,
un salón lleno de lumbre
y un gran sillón de vaqueta;
al llegar la noche quieta,
sobre mi hastío de pié,
me diría: bueno, ¿y qué?
y componiéndome el talle
me largaría a la calle,a la calle y al café










Tráfago

Me he detenido enfrente del Congreso,
y en medio del urbano torbellino,
he soñado en un rústico camino
y me he sentido el corazón opreso.

Una tranquera floja, un monte espeso,
el girar perezoso de un molino,
la charla familiar de algún vecino,
¿no valen algo más que todo eso?

Se ahogaban en la esquina algunas flores;
a formidables tajos de colores,
abríase el asfalto humedecido
como esbozando trágica sonrisa.

¡Quién va a fijarse en mí, si hay tanta prisa!
¡Quién va a escuchar mi voz, si hay tanto ruido!

Espero les hayan gustado las poesías, es solo una muestra de este prolífico poeta que nos ha dejado hermosos versos y un singular recuerdo a aquellos que en hemos conocido de él, en nuestros colegios en la niñez.
¿ Recuerdan éste ó algún poeta del que hayan tenido que estudiar un poema "de memoria"?
Gracias por acompañarme y los espero para seguirnos leyendo.

viernes, 5 de septiembre de 2008

Borges y Eco


La caricatura que aquí ven representa a Umberto Eco y a Jorge Luis Borges. El dibujante es un artista argentino de nombre Roberto Bobrow, a quien encontré de casualidad buscando imágenes que representaran mi post. Agradezco la deferencia que ha tenido en permitirme colocar su caricatura en mi blog y los invito a conocer sus trabajos visitando su página porque realmente son muy buenos. Ahora veamos qué motivó esta búsqueda.


Aunque las novelas no sean el género con mayor predilección personal, he de destacar algunas que realmente me han atrapado, esas que entusiasman a tal punto que uno puede quedarse todo un fin de semana leyendo. Eso produce Umberto Eco.



Borges, es otra cosa. A él tampoco le gustaban las novelas. Sus cuentos necesitan, una predisposición especial, una apertura a lo diferente; se necesita aprender a leer desmenuzadamente y por sobre todo conocerlo a él porque su obra es su propio espejo. Desde siempre escuché decir que Borges es “difícil”, no creo que lo sea, sí me parece que hay un preconcepto y que por eso antes de leerlo hay un suerte de negación.


En la novela “En nombre de la Rosa de Eco y el cuento de Borges, se establecen algunas comparaciones que lejos de ser odiosas son bastante interesantes. Un ejemplo es que cuando a Umberto Eco le preguntaron porqué el que custodia la biblioteca en su novela, es casi un calco de Borges, el respondió: “ Todos me preguntan por qué mi Jorge evoca por el nombre, a Borges. No lo sé. Quería un ciego que custodiase una biblioteca y biblioteca más ciego sólo puede dar Borges.

Borges había escrito y diseñado ya ese modelo de recinto oscuro que infunde miedo: “ El Universo ( que otros llaman Biblioteca) se compone de un número indefinido, y tal vez infinito, de galerías hexagonales, con vastos pozos de ventilación en el medio, cercado por barandas bajísimas…”. Esas galerías estrechas y tortuosas, los anaqueles de atmósfera lóbrega, esos cuartos de mísera altura que acceden apenas la de un bibliotecario normal.

En El nombre de la Rosa” impera el laberinto hermético con muchos pasillos donde camina Jorge de Burgos el bibliotecario ( nótese como se desfigura levemente el apellido de Borges). Escribe Eco: “Clavaba sus ojos muertos en el vacío, como mirando unas páginas que su memoria había conservado nítidas… En resúmen, era la memoria misma de la Biblioteca. En esta misma novela el personaje Alinardo de Gottaferrata desenvuelve el mismo concepto de Borges: la Biblioteca es un gran laberinto, símbolo del mundo.

El nudo en la trama en "El nombre de la Rosa" es la búsqueda de un volumen y del asesino. Borges, en La Biblioteca de Babel " se adelanta al caso. Dice: “ Como todos los hombres de la Biblioteca, he viajado en mi juventud: he peregrinado en busca de un libro, acaso del catálogo del catálogo; ahora que mis ojos no pueden descifrar lo que escribo, me preparo a morir a unas pocas leguas del hexágono en que nací”.

La Biblioteca de Borges también tiene un aire críptico. Aquellos hexágonos deberán contener en alguna parte un libro que fuera el resumen de todos los demás. Vela el celoso guardián de una sabiduría prohibida porque hay libros que no pueden ser leídos.

Ambos autores – Eco y Borges- hablan de textos que cruzan las épocas y pintan a su modo un cuadro en que la lucha entre dios y antidios, entre el cielo y el infierno atraviesa la biblioteca, que también encierra las herejías pecaminosas de los hombres. Borges reconoce que esas aventuras con los libros han consumido sus años y espera “ que en algún anaquel del universo haya un libro total; ruego a los dioses ignorados que un hombre - ¡ uno solo, aunque sea, hace miles de años!- lo haya examinado y leído. Si el honor y la sabiduría y la felicidad no son para mí, que sean para otros. Que el cielo exista aunque mi lugar sea otro. Que yo sea ultrajado y aniquilado, pero que en un instante, en un ser, Tu enorme Biblioteca se justifique.”

En la Biblioteca de la Abadía ( la de Eco) abundan los monjes sacrílegos, crímenes. Muchos del infierno. Muchos de los culpables son servidores de una deidad que puede conducir al desvarío, a la peor enajenación. Borges escribió muchos años antes párrafos que en este aspecto lindarían con la profecía: “ Afirman los impíos que el disparate es normal en la Biblioteca y que lo razonable ( y aún la humilde y pura coherencia) es casi una milagrosa excepción. Hablan ( lo sé) de la Biblioteca febril cuyos azarosos volúmenes corren el incesante albur de cambiarse en otros y que todo lo afirman, lo niegan y lo confunden como una divinidad que delira”.

Tanto de un escritor como de otro, hay mucho de que continuar hablando, asi que dejaremos para más adelante algo de la prolifíca producción que ambos tienen.

Espero les haya gustado esta curiosidad literaria y nos estamos leyendo!








domingo, 24 de agosto de 2008

Guerra y Paz


Cuando me decidí hacer este blog me propuse dar a conocer algunos libros clásicos cuyos títulos son por todos conocidos pero que pocas veces llegan a nuestras manos, la mayoría de las veces por falta de tiempo y no de voluntad. Uno de ellos es del que voy a dar una reseña hoy para que conozcan de su argumento y su propia historia.
Guerra y paz, también conocida como La guerra y la paz, es una novela del escritor ruso Liev Tolstói (18281910) que comenzó a escribir en una época de convalecencia al romperse el brazo cuando cayó del caballo en una partida de caza en 1864.


La publicación de Guerra y Paz empezó en el Ruskii Viestnik (El mensajero ruso), en el número de enero de 1865. Las dos primeras partes de la novela se publicaron en dicha revista en el transcurso de dos años y poco después aparecieron editadas aparte con el título Año1805. A fines de 1869 la obra entera quedó impresa.

Es una de las obras cumbres de la literatura rusa, y posiblemente de la mundial. En ella, Tolstói quiso narrar las vicisitudes de numerosos personajes de todo tipo y condición a lo largo de unos cincuenta años de historia rusa, desde las guerras napoleónicas hasta más allá de mediado el siglo XIX.
Una parte de la crítica afirma que el sentido original del título sería Guerra y mundo. De hecho, las palabras "paz" y "mundo" son homónimas en ruso y se escriben igual a partir de la reforma ortográfica rusa de 1918. Sin embargo, Tolstói mismo tradujo el título al francés como La Guerre et la Paix. Tolstói dio tardíamente con este título definitivo inspirándose en la obra del teórico anarquista francés Pierre Joseph Proudhon (La Guerre et la Paix, 1861), al que encontró en Bruselas en 1861 y del que sentía un profundo respeto.
La trama se desarrolla fundamentalmente siguiendo la historia entrelazada de cuatro familias:
La familia Bezukhov (esencialmente Pierre)
La familia Volkonsky (o Bolkonsky) (el viejo príncipe, el príncipe Andrei [o Andrés, dependiendo de la traducción], la princesa María)
La familia Rostov (el conde, Natasha, Nikolai)
La familia Kuraguin (Elena y Anatoly)
Junto a los personajes de ficción, a los que se considera tradicionalmente como auténticos sostenes de la trama, aparecen numerosos personajes históricos, menos definidos y quizá menos "humanos": el emperador Napoleón I, el emperador ruso Alejandro I, y el general Kutúzov.
En esta novela hay tres personajes centrales, incluyendo: el príncipe Andrei, inteligente y erudito aunque descontento; el conde Pierre Bezukov, el heredero de una fortuna vasta y los problemas de ser una persona importante en la sociedad rusa y un amigo del príncipe Andrei; y la condesa Natasha Rostov, una joven bellísima y simpática, de una familia con muchas deudas.



Hay varias partes en Guerra y Paz, incluyendo: la introducción al lector sobre los personajes principales; el ejército Ruso en Europa (y la batalla de Austerlitz); la paz; la guerra de Rusia de 1812 y la derrota de los ejércitos franceses después de la ocupación de Moscú; y la paz postnapoleónica. Describe además los bailes y las reuniones que se daban en casa de las familias aristócratas de Rusia en las cuales el tema de conversación era la guerra y la invasión napoleónica. Se relatan también la forma en que las familias rusas se vinculaban mediante los compromisos matrimoniales y la importancia que éstos tenían para la sociedad.
Tolstói además escribe abundantemente sus propias opiniones sobre la historia, la guerra, la filosofía y la religión.


Este autor que tuvo una vida llena de aventuras y desventuras contrajo matrimonio con una muchacha llamada Sofía quien le dio 13 hijos. Merced a los cuidados que le prodigaba Sofía en los primeros y felices años de matrimonio, Tolstoi gozó de condiciones óptimas para escribir esta novela que recrea nada más y nada menos que quinientos personajes. El abultado manuscrito fue pacientemente copiado siete veces por la esposa a medida que el escritor corregía, también era ella quien se ocupaba de la educación de los hijos, de presentar a las niñas en Sociedad y de cuidar el patrimonio familiar.
Al igual que algunos de los personajes, el final de Tolstoi tampoco estuvo exento de dramatismo y el escritor murió en condiciones bastantes extrañas. Había vivido los últimos años compartiendo casi todo su tiempo con campesinos, predicando con el ejemplo su doctrina de la pobreza, trabajando como zapatero durante varias horas al día repartiendo limosna.
Separado de su familia que no entendía de sus extravagancias, enfermó víctima de un ataque pulmonar que lo obligó a detenerse y buscar refugio en la casa del jefe de estación de Astapovo, donde recibió los cuidados solícitos de esta familia. Sofía llegó antes de que falleciera, pero no quiso turbar la paz del moribundo y no entró en la alcoba hasta despues del final. Le dijeron, aunque no sabemos si la mujer pudo encontrar consuelo en esa filantropía tan injusta para ella, que sus últimas palabras habían sido: “amo a muchos”.

El libro es impresionante, la propia historia de su autor lo es, es poco probable que este tipo de literatura tenga alcance a todos y es por eso que me pareció apropiado que sepamos un poco tanto de la obra como de su autor para conocer algunos pormenores de por qué, hay libros que pasan a la historia como grandes de entre los clásicos .

Antes de saludarles quiero agradecer infinitamente la paciencia que muchos de ustedes han tenido, en este tiempo en el que por razones simplemente de posibilidades tecnológicas no he podido ni actualizar ni visitar vuestros blogs. Un gracias, un hasta prontito y nos estamos visitando amigos.

martes, 3 de junio de 2008

El viejo París

En cuestiones de lectura, me gusta dejarme llevar por la curiosidad. En este tiempito libre en el cual no puedo aún actualizar el blog por los inconvenientes ya mencionados, ocupé ese tiempo en la composición de un cuento para participar en un concurso. Esto asume siempre un poco de investigación y así es como en el rescate de datos sobre un personaje, la búsqueda desencadenó muchas veces en temas interesantes que nada tienen que ver pero que resultan sumamente atrayentes. Por caso, terminé leyendo sobre las cortesanas de París y, me pareció tan interesante el tema que decidí publicarlo en esta ocasión. Los invito entonces a adentrarnos en el mundo del viejo París.

Promediando la primera mitad del siglo XIX, París, sin haber llegado a la magnificencia del Segundo Imperio, era la capital del mundo, de la ciencia, de la política y de la moda.

Allí se asentaban los mejores joyeros y los grandes modistos así como los perfumistas, sombrereros, guanteros, fabricantes de cosméticos y otros artículos lujosos de la más variada especie.

También estaba lleno de teatros, cafés y salas de baile, donde exhibían su atractivo las grandes damas y las cortesanas más seductoras.

Naturalmente, existía otro París sórdido, de las casas hacinadas, calles malolientes, obreros que trabajaban dieciséis horas diarias y mujeres que, para sobrevivir, tenían que dedicarse a la prostitución.

Las costureras eran el filón más fructífero en este sentido. Apenas ganaban uno o dos francos al día y debían complementar tan exiguos emolumentos con prestaciones sexuales más o menos esporádicas.

Se las llamaba “grisettes” porque en los talleres vestían de gris, y ese nombre llegó a significar prostituta de baja cotización.

Si tenían suerte, accedían a un amante fijo que las trasformaba en “lorettes”, un escalafón superior con casa, comida y vestuario garantizado.

Si eran lo suficientemente bellas e inteligentes podían llegar a “cortesanas” y alternar con burgueses ricos, nobles, banqueros e incluso obispos y cardenales, paseando por el boulevard Du Temple y asistir a las funciones teatrales de “L’Ambigu”, “La Gaité”, el “Varietes”, o el “Funambules” o el de la “Porte de Saint Martín”.

Una de estas “grisettes” con suerte bailaba, enloqueciendo a los hombres, en la celebre sala de “Bal Mabille” , una de las más famosas se hacía llamar la Reina Pomaré.

Su especialidad era la polka, un baile procedente de Bohemia que evocaba barriles de cerveza, gritos, humo de tabaco y energía desbocada.

A esta parisina le gustaban los polisones y el miriñaque, las mantillas de seda y los chaquetones de pieles. Pero sobre todo amaba las joyas y los sombreros con plumas vistosas de pavo real o de pájaros de paraíso.

Tenía collares de perlas, anillos de brillantes, pendientes de esmeraldas e incluso ligueros de Boucheron, cuajados de pequeños rubíes que parecían gotas de sangre cuando al bailar alzaba las piernas hasta darse con las rodillas en la frente.

Pomaré, saltando como una tigresa en la pista del “Bal Mabille”, enloquecía a los hombres, que se la disputaban como jaurías de perros en celo.

Todos le ofrecían lujosas mansiones, carruajes prusianos, perfumes de Gras, fajos de billetes y juramentos de amor eterno.

Y ella bailaba y bailaba, atronando el local con sus tacones de metal.

La tuberculosis, enfermedad que por esos tiempos se lleva la vida de muchos, acabó con ella cuando apenas tenía 21 años.

Emile Zola , el escritor francés, en 1880 escribió una de sus más famosas novelas: “Naná” historia de una prostituta parisina que hizo fortuna y terminó con viruela. Muchos sabían que se refería a la Reina Pomaré, ya que Solá siempre argüía que sus novelas eran prácticamente historias de la vida real. Esto le trajo algunos problemas ya que la Reina Pomaré era muy apreciada por el público y en el libro narraba de sus borracheras y estado deplorable.

Como dijo su sucesora, Celeste Vernard, murió tan jóven que no tuvo tiempo ni siquiera de pasar por ese estado. Y a propósito de Celeste Vernard , a quien llamaban La Mogador, a quien vemos en el daguerrotipo de la izquierda, fue quien inspiró a George Bizet para componer su más famosa ópera : “Carmen”.


Era interesante ¿ verdad? . Historias que uno encuentra por casualidad y que nos hacen imaginar una época que no vivimos pero que sin embargo en algunos aspectos no dista mucho de una realidad actual.


Quiero agradecer a todos los que estuvieron presentes con su comentario estos días, estaré visitándoles no tan seguido por el momento, pero allí estaré para devolverles el afecto y el cariño que me brindan.

martes, 6 de mayo de 2008

Las Bibliotecas más Hermosas del Mundo

Casi como secuela del post anterior, me quedé con el tema de las bibliotecas y se me ocurrió ilustrarlos un poquito sobre el tema y además llevarlos a modo de agradecimiento por la paciencia y el apoyo recibido en estos días ante el impedimento de actualizar el blog, a recorrer a las bibliotecas más importantes del mundo.¿ Qué les parece?. Allá vamos.

Antes de comenzar a ver las fotos, vamos a ilustrarnos un poco. El término biblioteca se utilizó por primera vez en la Grecia Antigua y tuvo un curioso origen. Los rollos de papiro que debían conservarse por alguna razón, eran colocados en un receptáculo de madera o piedra conocido como “bibliotheke”, palabra que muy pronto significaría colección de libros. Pero las bibliotecas tienen un origen mucho más antiguo. Dicen los primeros datos con los que contamos acerca de las bibliotecas, que las mismas provienen de Egipto, aunque es muy poco lo que de ellas sabemos.

Es seguro afirmar que en aquellas épocas no existía una diferencia clara entre bibblioteca y archivo, de igual forma podemos asumir que las primeras bibliotecas estaban ubicadas en centros religiosos y su cuidado estaba a cargo de los sacerdotes.

Un poco más en el tiempo, en los restos de la ciudad sumeria de Nippur se han encontrado restos de una gran biblioteca asignada al templo. El acervo descubierto se compone de tabletas de arcilla de origen sumerio, babilonio y asirio. Se puede suponer que las tabletas eran almacenadas y ordenadas en cajas de madera o barro, que se alineaban sobre pedestales y estantes de madera a lo largo de las paredes, protegidas con una capa de alquitrán.

Otra famosa biblioteca, de origen asirio, es la del rey Asubanipal, en Nínive. De las excavaciones se obtuvieron más de 20.000 tabletas de fina cerámica y escritura meticulosa, las que comprenden gran parte de la literatura asirio-babilónica.

La más famosa de la antigüedad es la llamada Biblioteca de Alejandría. Esta tenía como objetivo albergar la totalidad de la literatura griega en las mejores copias existentes, así como clasificarla y comentarla. Los estudios arqueológicos han permitido estimar el tamaño principal de la biblioteca de Alejandría, la que poseería unos 700.000 rollos a los que han de añadirse 45.000 provenientes de otra colección menor.

El final de esta magna biblioteca no ocurrió de una sola vez. Cuando César conquistó Alejandría en el año 47 A.C., parte de la colección ardió a consecuencia del descuido de las tropas romanas, se dice que Antonio compensó a Cleopatra por la pérdida regalándole 200.000 rollos de la biblioteca de Pérgamo. Finalmente, en el año 391 de nuestra era, el arzobispo Teófilo de Antioquía y sus hordas cristianas destruyeron el tempo de Serpís y con él, los restos de la colección.

Hay muchísima historia al respecto pero vamos a pasear por estos maravillosos lugares porque las fotos dicen mucho más que un texto.

Strahov Theological Hall - Original Baroque Cabinets

Strahov Philosophical Hall
Herzog August Library, Wolfenbüttel, Germany
Biblioteca do Palacio e Convento de Mafra I, Lisbon Coast, Portugal


Biblioteca Geral University of Coimbra, Coimbra, Portugal
Biblioteca Palafoxiana, Puebla, Mexico

Duke of Humphrey’s Library, Bodleian, Oxford University, England

El Escorial Library, San Lorenzo, Spain


George Peabody Library, Baltimore, Maryland, USA
Library of the Benedictine Monastery of Admont, Austria.

Hay muchísimas más pero no puedo llenar el blog con fotos por eso los invito a seguir disfrutando de estas maravillosas obras de arte que son las bibliotecas más hermosas del mundo en esta página, que a continuación hago link, de donde extraje las fotos que ustedes vieron y donde hay muchísimas más para seguir disfrutando. Consejo no se lo pierdan, hagan click aquí

Espero lo hayan disfrutado, no dejen de hacer el link que vale la pena, comenten si conocen alguna o cual les gustaría conocer. Gracias por la paciencia, por la compañía y nos estamos leyendo como siempre, un beso a todos!

miércoles, 30 de abril de 2008

Hola Gente linda!
Por razones que tienen que ver con los famosos "firewall" instalados en los server de las oficinas es que me veo impedida de actualizar mi blog como quisiera y a su vez, entrar al de ustedes para comentar. Por esa razón es que por unos días hasta que instalen mi nuevo equipo en casa estaré demorada en las contestaciones a sus comentarios y en la actualización del blog. Les pido un poquito de paciencia hasta ponernos nuevamente en contacto como siempre. Muchas gracias y besos a todos!!

jueves, 17 de abril de 2008

Shakespeare Apasionado

Este fin de semana hice algo que hago una vez por año y es, limpiar la biblioteca. Siempre quise tener una biblioteca importante y producto de adquisiciones propias, regalos y herencia he logrado en parte cumplir con mi anhelo.La fortuna de tener cientos de libros tiene sus bemoles, sobre todo cuando toca quitarles el polvo uno por uno, esto puede llegar a ser tedioso y provocar estornudos por un largo rato. ¿ Qué es lo bueno? que siempre redescubro algún libro olvidado en el tiempo y el espacio, sólo que esta vez, sucedió algo completamente diferente y extraño.
Entre los libros heredados había una caja con libros de Wilbur Smith, autor que no consigo que me entusiasme, en realidad ese tipo de novelas no me agradan ,cuando recibí la caja ví que todos eran del mismo autor ( alrededor de 30) y cerré la caja para acomodarlos en otro momento, aclaro que de esto ya pasaron dos años.
Grande fue mi sorpresa cuando al sacarlos esta vez para acomodarlos en la biblioteca me encuentro inserto entre todos estas novelas un libro antiguo, ¿ qué digo antiguo? antiquísimo. Relato: libro de tapas duras color verde musgo con grabados en oro deslucido por el tiempo, las letras doradas con el título :SHAKSPERE , no me comí ninguna letra, así está escrito ( según leí es porque la grafía en tiempos isabelinos no era fija ni absoluta). El volúmen contiene las obras Julio César y Las alegres comadres de Windsor y su impresión data de 1883, nada más ni nada menos que 125 años!. Algunas hojas se encuentran en estado de pronta pulverización asi que estoy abocada en estos momentos en tomar contacto con algun coleccionista que resguarde el libro como corresponde ya que en mi biblioteca entrará en estado de descomposicion inevitable y prefiero que tenga asegurada su vida ya no tanto como libro para ser leído sino como obra de colección para librerias anticuarias.
Además de la sorpresa, trajo a mi mente a William Shakespeare por supuesto. No hace falta contar su biografía asi que se me ocurrió aportar algunas frases que dejó y que muestran de alguna manera su forma de ser y pensar:

  • El sabio no se sienta para lamentarse, sino que se pone alegremente a la tarea de reparar el daño hecho.
  • No tratéis de guiar al que pretende elegir por sí su propio camino.
  • En la amistad y en el amor se es más feliz con la ignorancia que con el saber.
  • El amor, como ciego que es, impide a los amantes ver las divertidas tonterías que cometen.
  • No temáis a la grandeza; algunos nacen grandes, algunos logran grandeza, a algunos la grandeza les es impuesta y a otros la grandeza les queda grande.
  • Un hombre que no se alimenta de sus sueños envejece pronto.
  • El destino es el que baraja las cartas, pero nosotros somos los que jugamos.
  • En nuestros locos intentos, renunciamos a lo que somos por lo que esperamos ser.
  • Quien se eleva demasiado cerca del sol con alas de oro las funde.
  • Nosotros debemos nuestra vida a dios, por eso si se la pagamos hoy, no se la deberemos mañana.
Según trascendió, William Shakespeare tenía un humor muy especial, seguramente sus dotes de actor y autor de sus obras lo enmarcan en lo que comúnmente hoy llamaríamos "un loco lindo", y tuvo una sutil humorada anticipando a su muerte. Era costumbre en esa época cuando se necesitaba espacio para nuevas tumbas, vaciar las antiguas y dejar los contenidos en un osario cercano ( algo así ocurre en la actualidad también). Tal vez temiendo que sus restos pudieran ser exhumados , el propio Shakespeare compuso el epitafio para su lápida:
Buen amigo, por Jesús, abstente
de cavar el polvo aquí encerrado.
Bendito sea el hombre que respete estas piedras,
y maldito el que remueva mis huesos.
Una leyenda versa que hay obras inéditas en su tumba pero, que nadie se ha atrevido a comprobarlo por temor a que se cumpla lo escrito en su epitafio.


Como dato curioso también, no hay un retrato de Shakespeare del cual podernos asegurar cual era su fisonomía ya que la mayoría fueron hechos posterior a su muerte y los existentes difieren muchísimos unos de otros. Ahora bien, existe el famoso Retrato Chandos ( que vemos a la derecha) que según los expertos es el más verosímil a la figura de Shakespeare, ¿observaron que tiene un arito?
Al paso del tiempo han aparecido otros retratos que la National Portrait Gallery ha expuesto con el nombre: En busca de Shakespeare.






¡Ser o no ser: He aquí el problema! ¿Qué es más levantado para el espíritu: sufrir los golpes y dardos de la insultante fortuna, o tomar las armas contra un piélago de calamidades y, haciéndoles frente, acabar con ellas? ¡Morir..., dormir; No más!

¡Y pensar que con un sueño damos fin al pesar del corazón y a los mil naturales conflictos que constituyen la herencia de la carne!

¡He aquí un término devotamente apetecible!

¡Morir..., dormir! ¡Dormir!...¡Tal vez soñar!

Y así, con las palabras de Hamlet más famosas de Shakespeare, los voy despidiendo hasta un próximo post. Gracias a todos, nos estamos leyendo!

jueves, 10 de abril de 2008

El planeta Xul Solar

Quisiera invitarlos hoy a una lectura diferente en la que pasearemos por una virtual galería de arte, el protagonista de hoy casualmente no fue un escritor sin embargo fue un gran literato. Deseo que conozcan para aquellos que aún no han tenido la oportunidad a: Xul Solar.

Mientras recorremos algunas de sus obras les voy contando un poco, apenas, algo de su vida.

Ciuda Lagui - 1939 - Acuarela - 37.5 x 50 cm

Xul Solar ( Oscar Alejandro Agustín Schulz Solari) fue pintor, astrólogo, inventor, metafísico, músico, lingüista, titiritero, arquitecto, diseñador, creador de un mundo plástico inclasificable, entre otras cosas. Nacido en San Fernando, provincia de Buenos Aires y catapultado como un artista visionario.

Viajando por Europa encuentra, en una librería de Turín un ejemplar del almanaque del Der Blaue Reiter, el jinete azul. Allí relumbraban las imágenes pictóricas del expresionismo, el más importante movimiento pictórico de la primera mitad del siglo pasado. A este movimiento pertenecieron Kandinsky, Marc y Klee. Para los expresionistas la pintura es el anhelo de lo remoto, un hacer visible lo invisible, un expresar una necesidad interior. Lo real palpita replegado, oculto, en el corazón interior. Por eso, para pintar lo que es la realidad hay que hurgar en la propia intimidad y, liberarse del afuera, de la representación del mundo tal cual parece ser.



En la calle Laprida 1212 de la Ciudad de Buenos Aires, se halla la casa en la que Xul viviera, donde solía pasar grandes tardes de

charla y juegos con Jorge Luis Borges, su mejor amigo. En la casa perdura aún una de las mejores bibliotecas repleta de volúmenes en varios idiomas ( Xul hablaba 10 ) sobre los saberes de Oriente y Occidente, donde Xul y Borges se abocaban a una gozosa y compartida lectura de Swedenborg y Blake, otros místicos como el habitante de la casa de la calle Laprida. Formaba parte de la vanguardia de Macedonio Fernández y el propio Olivero Girondo que vimos en el post anterior con quienes también compartía agradables tertulias.

Símbolos - 1954 - Oleo - 50 x 30 cm



Xul Solar no se expresó solamente en la pintura, liberó también su ingenio para la invención desarrollando juegos de ingenio como el panajedrez, y hasta una lengua propia: el panlengua con la que se divertían muchísimo junto a Borges hablando en su idioma sin que nadie pudiese entender de que hablaban.

Barreras Melódicas - 1948 - Acuarela - 35 x 50 cm

Podría hablar, escribir en este caso, horas y horas de Xul Solar porque es uno de esos personajes que por alguna razón llegan a nuestro conocimiento, por alguna otra razón especial se anidan en nosotros y despiertan sentidos, algunos de ellos qu e tienen que ver con lo artístico, otros, con la admiración del talento, del ser humano en sí, del embeleso y la fascinación que provoca cuando comprobamos que descubrir el arte consiste tan solo en desplegar esas alas que mencionamos en el post anterior y permitir ver con el alma.
Tú y Yo - 1923 - Acuarela - 26 x 32 cm


Coral Bach (Música) - 1950 - Témpera - 35 x 50 cm

Si les picó el bichito de la curiosidad les recomiendo un libro: Xul Solar ,pintor del misterio de Alvaro Abós, que me gustaría recomendarles por que además de una biografía completa nos muestra panorámicamente el mundo de los escritores que fueron contemporáneos del propio Xul. La otra propuesta es que visiten el Museo, que como ya dije, se encuentra en la calle Laprida 1212, donde además de la muestra pictórica, se encuentran objetos y elementos testimoniales de Xul. Para más datos visiten su página haciendo click aquí.

Terminamos el recorrido de hoy que en lo particular me resultó mucho más que placentero, me despido con una frase que Jorge Luis Borges dijo sobre Xul Solar: ... "Diría que nosotros, o casi todos nosotros, vivimos aceptando el universo, aceptando tradiciones, conformándonos a las cosas. En cambio, Xul vivía recreando el universo. Creo que uno puede simular muchas cosas, pero nadie puede simular la felicidad. En Xul Solar, se sentía la felicidad: la felicidad del trabajo y, sobre todo, de la continua invención..."

Espero les haya gustado este paseíto virtual por una galería de arte, y me despido no sin antes agradecerles a todos y cada uno de ustedes por acompañarme.